Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

Wowble!




Como no todo van a ser recetas en este blog, os voy a hablar de una franquicia de bebidas, cuyos productos probé hace algún tiempo y que me gustaron bastante. Sus bebidas son, según su página web, "coctelería creativa y sin alcohol con toppings que explotan en la boca". Aquí tenéis la página web, donde presenta todos sus productos. Yo probé un cream (que es una especie de batido, sin lactosa, añaden en la web) de kiwi y otro de frutos rojos con bobas (una especie de burbujas) de maracuyá. Riquísimos. Las burbujas de maracuyá subían por la pajota (era una pajita bastante gorda) y producían un delicioso contraste con la crema de frutos rojos.

Yo me lo apunto para ocasiones posteriores. Una pena que no haya ninguna de sus tiendas en Toledo.

http://wowble.com/wp-content/uploads/2014/07/creaciones-ice.jpg

martes, 6 de septiembre de 2011

Sorbete de champán

Para animarnos tras la vuelta de vacaciones vamos a preparar un sorbete de champán, un postre muy resultón a la par que sencillo de hacer. 

Ingredientes (para 8 copas, aproximadamente):

  • Una botella de champán, cava o espumoso.
  • Tres cuartos de litro de helado de limón.
  • Vodka o ron.

Elaboración:

Dicen que para preparar buenos platos hacen falta buenos ingredientes. Si queréis utilizar una botella de Moet Chandon para este sorbete, yo no voy a decir que no os quedará buenísimo, pero sí que me parece un desperdicio. Coger un vino excelente y mezclarlo con un litro de helado es, en mi opinión, una majadería. Yo suelo hacer este sorbete con el cava más barato que encuentro en el supermercado y no creo que se note mucho la diferencia. Eso sí, en el helado merece la pena gastarse un poco más y utilizar un helado de limón que os guste. En una batidora de vaso echáis el champán, el helado y un chorrito de vodka o ron (para darle cuerpo). Se bate bien, de forma que el helado quede perfectamente mezclado con el champán, y ya está. Ya lo habéis visto. Fácil de hacer y riquísimo. Y si no me creéis, mirad al Porco Trufero, que contento está con su copica. 

Animalito…

martes, 17 de mayo de 2011

Arroz con leche

Este es el modo como hago yo el arroz con leche (algunas veces me sale mejor que otras; pero esto supongo que le pasará a todo el mundo…):


En una cazuela se pone un poquito de agua con sal. Cuando rompa a hervir se echa una tacina de arroz por persona. A continuación se añade una cucharada de mantequilla, dos tacinas de azucar (se puede añadir más si os gusta más dulce), una cucharada de anís, entre medio litro y tres cuartos de leche, un palo de canela y una rodajina de limón (con la piel). A partir de este momento, se empieza a revolver con una cuchara de palo y con mucha paciencia. Hay que controlar que no se quede seco y que el arroz no se quede duro. El plato está terminado cuando el grano de arroz está cocido. Es conveniente que se quede bastante líquido (por lo que si fuera necesario podría incorporarse más leche), pues según se vaya enfriando en la nevera siempre se secará un poquitín. A la hora de servir, se puede adornar con canela en polvo por encima (esto a gusto del consumidor).