Mostrando entradas con la etiqueta Entrante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrante. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2017

Ensalada de alubias blancas con mejillones

Este verano hemos introducido este plato con bastante éxito en nuestro repertorio de platos fríos con legumbres.

Ingredientes:
  • Un bote grande de alubias blancas.
  • Dos latas de mejillones en escabeche (nosotros preferimos de los pequeños).
  • Tomate.
  • Pimiento verde.
  • Pimiento rojo.
  • Cebolla.
  • Sal.

Elaboración:

La elaboración es tan simple que no merece ni ese nombre. Echamos las alubias en una ensaladera. Añadimos el tomate, el pimiento verde, el pimiento rojo y la cebolla cortados en trozos y, por encima, echamos los mejillones con su correspondiente escabeche. Y a comer.

jueves, 6 de octubre de 2016

Gazpacho de judías pintas

Esto se está convirtiendo en el blog de la legumbre. Quizá sea un efecto secundario de haber pintado media casa de color garbanzo.

Ingredientes:
  • 400 gr de judías pintas o rojas cocidas
  • 250 gr de tomates maduros
  • 120 gr de cebolla
  • 100 gr de pimiento rojo
  • Un diente de ajo
  • 60 gr de pan
  • Una cucharada sopera de tahina (o de semillas de sésamo)
  • Una cucharada de postre de comino
  • Pepinillos en vinagre
  • Aceite, agua, sal y pimienta blanca

Elaboración: 

Si, como es nuestro caso, no tenéis tahina, tostáis una cucharada de semillas de sésamo unos 10 minutos en la sarten con el fuego bajo. También ponéis el pan a remojar en agua. Luego echáis en el vaso de la batidora las judías cocidas, los tomates pelados, la cebolla, el pimiento, el ajo, el pan, las semillas de sésamo (o la tahina), el comino, un chorrito de aceite, sal y pimienta al gusto y suficiente agua para que todo lo anterior deje de parecer una ensalada mutante y quede convertido en un crema similar a un gazpacho. Lo metemos en el frigorífico y lo consumimos fresquito.

Los pepinillos en vinagre los cortamos en taquitos y los echamos al gazpacho antes de servirlo como tropezones. Así tenemos todos los ingredientes tradicionales del gazpacho: tomate, cebolla, pimiento, ajo, pan, aceite... pepino y vinagre.

Croquetas de legumbres

Por petición popular... Bueno, más bien porque Marramiau la estuvo buscando, voy a repescar una receta de nuestro antiguo blog, Gatos en Carnaval: las croquetas de legumbres.

Ingredientes:
  • Un bote de garbanzos o lentejas cocidas (a mí me gustan más con lentejas)
  • Una cebolla
  • Un diente de ajo
  • Una zanahoria
  • Comino, sal, perejil y pimienta
  • Pan rallado y huevo

Elaboración:

Picad bien finito la cebolla y el ajo. Rallad la zanahoria. Cebolla, ajo y zanahoria se fríen ligeramente (luego habrá que freír las croquetas, así que no friáis demasiado esta mezcla). Espachurrad las legumbres con un tenedor o las trituráis bien con una batidora de brazo. Añadid la mezcla de cebolla, ajo y zanahoria a las legumbres espachurradas y le echáis comino picado, sal, pimienta y perejil al gusto (sed generosos con el comino). Mezcladlo todo bien y con la masa resultante dad forma a las croquetas. Rebozadlas con pan rallado y huevo (a mí como más me gusta rebozar es como hace mi madre: primero el pan rallado y luego el huevo, pero es al revés de cómo lo hace la mayoría de la gente). Podéis servirlas con un poco de mahonesa, de mahonesa con ajo o de salsa de yogur, que les van muy bien.

Estas croquetas son una forma diferente de consumir legumbres, puede venir muy bien en verano cuando los cocidos, potajes, fabadas… parece que apetecen menos. Los médicos afirman que todos deberíamos comer legumbres una vez al día, alternando entre sus distintas variedades. Las lentejas, por ejemplo, son una insustituible fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales, entre ellos el selenio, un mineral antioxidante que protege a las células del organismo humano contra la oxidación provocada por los radicales libres.

domingo, 31 de enero de 2016

Porrusalda

Hoy vamos con uno de nuestros clásicos para las noches invernales, la porrusalda. En su versión tradicional sólo tiene puerro y patata, pero nosotros optamos por una receta más moderna y más extendida, que amplía el número de ingredientes.

Ingredientes:
  • Dos puerros
  • Tres patatas
  • Una zanahoria
  • Media cebolla
  • Un diente de ajo
  • Caldo o agua
  • Aceite
  • Una hoja de laurel
  • Sal y pimienta en grano

Elaboración:

Cortamos en rodajas los puerros. Pelamos y cortamos en rodajas las zanahorias. Picamos la cebolla. Pelamos y cortamos en láminas el diente de ajo. Pochamos la verdura en una olla con una hoja de laurel. Le añadimos sal. Pelamos las patatas y las cortamos en gajos, triscándolas. Cuando la cebolla empiece a transparentar echamos la patata y la pochamos un poco junto a la verdura. Echamos el caldo de forma que cubra ligeramente las patatas, rectificamos de sal y echamos los granos de pimienta. Dejamos que cueza hasta que las patatas estén hechas.

domingo, 16 de octubre de 2011

Ensalada de langostinos con vinagreta


Hoy voy a daros un par de recetas muy fáciles de hacer y muy relacionadas la una con la otra: esta ensalada de langostinos y la ensalada de alubias con vinagreta de langostinos.

Ingredientes (para 2 personas):
  • 250 gr de langostinos cocidos
  • Un pimiento verde italiano
  • Un buen trozo de pimiento rojo
  • Media cebolla
  • 4 ó 5 pepinillos en vinagre medianos
  • Un huevo duro
  • Aceite, vinagre, agua y sal

Elaboración:

Se cortan en tiras finas los pimientos, la cebolla y los pepinillos y estas tiras se parten en trocitos pequeños. Deberíais tener aproximadamente la misma cantidad de los tres ingredientes. Los langostinos se pelan y se cortan en un par de trozos o tres. El huevo se corta a la mitad y se separa la clara de la yema. La clara se corta también en trocitos y se añade a la verdura cortada. La yema se echa en un cuenco junto con dos cucharadas de aceite, dos cucharadas de vinagre y dos cucharadas de agua y se bate la mezcla hasta que quede prácticamente líquida. Se coloca la verdura picada en una fuente, se coloca sobre ella los langostinos y se añade la mezcla de aceite, vinagre, agua y yema de huevo por encima. Un poco de sal y… ¡ya está! Como veis, un plato muy fácil y muy resultón.

lunes, 4 de abril de 2011

Ensalada tibia de espinacas, champiñones y langostinos

Los pasados carnavales estuvimos unos días de vacaciones en Ibiza. En San José estuvimos en un restaurante, El Sol de Siena, en el que, además de comer muy bien, cogimos la idea para este plato: Ensalada tibia de espinacas, champiñones y langostinos. La hemos transformado un poco a nuestro gusto. La original llevaba aguacate, por ejemplo, que a Dorami no le gusta, pero nos parece que nuestra versión no tiene nada que envidiarle en cuanto a sabor a la otra.

Ingredientes:
  • Espinacas frescas
  • Champiñones
  • Langostinos cocidos
  • Pimiento verde
  • Pimiento rojo
  • Cebolla
  • Cayena
  • Vinagre de módena
  • Aceite de oliva
  • Sal
Elaboración:

Ponemos las espinacas troceadas en una ensaladera. Ahora las venden en unas bolsas muy prácticas donde ya te vienen lavadas y cortadas, son las que usamos nosotros normalmente. En una sartén salteamos con un poco de aceite el pimiento verde, el rojo, la cebolla y la cayena. Mientras tanto, pelamos los langostinos cocidos y los cortamos en trozos. Cuando la cebolla empieza a dorarse, echamos los champiñones. Dejamos que se hagan los champiñones y, cuando prácticamente están, echamos los langostinos. Los langostinos están ya cocidos, así que la idea es que solamente se doren un poco en el aceite y el jugo del champiñón para que adquieran un color más apetitoso. Una vez estén dorados los langostinos sacamos la sartén del fuego, quitamos la cayena y volcamos el resto de su contenido sobre las espinacas. Revolvemos, le añadimos un poco de vinagre de módena y sal y revolvemos de nuevo para que se mezclen los sabores. Y ya está. Servidla rápidamente, mientras aún esté tibia.

El sábado, que vinieron a comer nuestros amigos Ana y Jaime, la hicimos y tuvo bastante éxito. Me hubiera gustado sacarle una foto para que vierais como queda pero se me olvidó completamente, así que voy a poner una foto de Natasha Yarovenko (Sigrid en la futura película del Capitán Trueno), que tampoco tiene mal aspecto: